Furtado, GustavoKelley, JudithNorman, Savannah2021-01-292021-01-292020-11-20https://hdl.handle.net/10161/22261Por décadas, agencias de desarrollo internacional se han esforzado para remediar los desafíos globales del desarrollo. Una de estas agencias es el Millennium Challenge Corporation (MCC). Este trabajo explora la programación del Millennium Challenge Coporation a través de sus evaluaciones. Específicamente, este trabajo evalúa la solidez técnica de las evaluaciones de los proyectos hondureñas, nicaragüenses, y salvadoreños del MCC, y también lo que los hallazgos y la solidez de estas evaluaciones significan para futuros proyectos en la región. A través de un análisis de documentos, este trabajo encontró que la evaluación promedia fue sólida técnicamente, como uso métricas consistentes, apropiadas, y objetivas. Sin embargo, la estructura de las evaluaciones varió según el autor y la agencia propietaria. Evaluaciones externas no directamente contradijeron los hallazgos de las evaluaciones financiadas por el MCC. Las evaluaciones no fueron inclusivas a los destinatarios originarios de la programación del MCC, los grupos beneficiarios. Entrevistas con los autores de las evaluaciones confirmaron estas conclusiones. Las implicaciones de estos hallazgos incluyen la importancia de procesos de desarrollo que son culturalmente competentes, inclusivos, multifacéticos, y que asimilan el aprendizaje de proyectos ya-completados. Los hallazgos de este trabajo se aplican al proceso de desarrollo y evaluación de Latinoamérica.en-USInternational developmentEvaluationMillennium Challenge CorporationNicaraguaHondurasEl SalvadorAssessing the Evaluation Methods of the Millennium Challenge Corporation’s Latin American Compact ProjectsHonors thesis