A Cambio de la magia: Traicionando a lo común en el neoliberalismo español (1979–2021)

Loading...

Date

2025-03

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Repository Usage Stats

4
views
3
downloads

Citation Stats

Abstract

<jats:p xml:lang="en"> Resumen: Este artículo rastrea cómo en el paso de España a la democracia tuvo que pagar unos 'precios ocultos', término con el que nos referimos al sacrificio de las lógicas de lo popular comunes a la contra-cultura de la España de la época. La nueva identidad democrática se vio abocada al abandono de su legado sociocultural rural donde proliferaban prácticas de lo común. Repensamos el hastío existencial asociado a la juventud de la transición española como el índice de algo más que la apatía y el desencanto por la pérdida del horizonte revolucionario. A través del análisis de distintas producciones culturales, como el documental Después de … (1983), la película Las verdes praderas (1979), canciones de Javier Krahe y de La Polla Records, entre otros, proponemos que tras ese aburrimiento respira la dimensión humana cercenada propia de los rituales, el saber popular y otras prácticas no-modernas, que tuvo que ser reprimida para que España entrara de lleno en el proyecto de la modernidad. Esta bifurcación hacia el proyecto ideológico de la modernidad ha supuesto el moldeamiento de la subjetividad de acuerdo con la internalización del auto-disciplinamiento productivista neoliberal, heredero del 'hombre blanco' occidental, colonial y patriarcal. En la recuperación de esa magia olvidada es donde persiste el germen de lo común y de otra subjetividad que pone la colectividad en el centro.</jats:p>

Department

Description

Provenance

Subjects

Citation

Published Version (Please cite this version)

10.1353/hsf.2025.a963708

Publication Info

undefined (2025). A Cambio de la magia: Traicionando a lo común en el neoliberalismo español (1979–2021). Hispanófila, 203(1). pp. 161–175. 10.1353/hsf.2025.a963708 Retrieved from https://hdl.handle.net/10161/32533.

This is constructed from limited available data and may be imprecise. To cite this article, please review & use the official citation provided by the journal.


Unless otherwise indicated, scholarly articles published by Duke faculty members are made available here with a CC-BY-NC (Creative Commons Attribution Non-Commercial) license, as enabled by the Duke Open Access Policy. If you wish to use the materials in ways not already permitted under CC-BY-NC, please consult the copyright owner. Other materials are made available here through the author’s grant of a non-exclusive license to make their work openly accessible.