América Latina en las cadenas globales de valor y el papel de China
Date
2015-12-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Repository Usage Stats
views
downloads
Abstract
En este artículo se analiza la posición de América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor (CGV), con énfasis en el impacto de China sobre la competitividad de la región. Mientras que Brasil, los países andinos y otras economías de América del Sur tienen fortalezas históricas en el área de materias primas de recursos naturales, México, América Central y el Caribe tienen un perfil muy distinto en las CGV, mediante la exportación a EE.UU. tanto de productos primarios como de productos manufacturados. China ha sido tanto un impulso como una carga para la competitividad de las economías de América Latina en los últimos años. El importante nivel de importaciones minerales y agrícolas de China provenientes de América Latina desde principios de la década de 2000 impulsó el auge de exportación de productos primarios de la región, pero la demanda de China de esas materias primas se redujo de manera abrupta, y el crecimiento económico de América del Sur se estancó. Entretanto, las exportaciones manufacturadas destinadas al mercado estadounidense se quitaron con una parte sustancial de la participación en el mercado de México y las economías de América Central. El principal desafío para América Latina es determinar cómo pueden los países capturar un mayor valor agregado y nichos sostenibles en las CGV de recursos naturales y manufacturas, a fin de mantener su competitividad en la economía mundial.
Type
Department
Description
Provenance
Subjects
Citation
Permalink
Collections
Unless otherwise indicated, scholarly articles published by Duke faculty members are made available here with a CC-BY-NC (Creative Commons Attribution Non-Commercial) license, as enabled by the Duke Open Access Policy. If you wish to use the materials in ways not already permitted under CC-BY-NC, please consult the copyright owner. Other materials are made available here through the author’s grant of a non-exclusive license to make their work openly accessible.